miércoles, 5 de marzo de 2014


 La iglesia de San Juan de Letrán es una iglesia situada en Valladolid, construida entre los siglos XVII y XVIII y muy conocida por su fachada barroca.
La iglesia actual se comenzó a construir en 1675. Su planta es muy convencional: una nave con crucero de brazos cortos, cubierto todo con bóvedas de cañón con lunetos, salvo el crucero, con cúpula. Está construida con piedra, ladrillo y tapial.
Hacia 1729, la construcción se retoma con mucho ímpetu gracias a varias donaciones por parte de personas pudientes. Las obras estuvieron a cargo de Matías Machuca, en aquel entonces Arquitecto Municipal de Valladolid.
De esta época (hacia 1730) data la fachada principal, sin duda lo más interesante del edificio. Está trazada por Matías Machuca y es quizás el mejor exponente del Barroco dieciochesco en Valladolid. El cuerpo central tiene dos pisos. En el bajo, se dispone la puerta, con arco de medio punto, que muestra una importante decoración a base de  motivos vegetales en las dovelas y las enjutas. Este primer piso se flanquea con dos pares de columnas de fuste bulboso y formas blandas. Las basas están esculpidas de manera que están deformadas, como si se estuvieran derritiendo, lo que contribuye a dar dinamismo a la fachada, emparentándola con el Rococó. En el piso segundo, se dispone, también flanqueado por dos pares de columnas bulbosas como las del piso bajo, el escudo real de España (debido al patronato real), rodeado de una abigarrada decoración en la que se encuentran motivos vegetales, angelitos y trofeos de guerra, con cañones, lanzas o morteros. 
Cristo yacente [Gregorio Fernández]
Madera policromada, 46 x 74 x 191 cm.
Realizado para la Casa Profesa de los jesuitas de Madrid (posteriormente San Felipe Neri), forma parte de una serie numerosa de yacentes del autor con grandes repercusiones en la escultura barroca castellana. El modelo inicial propuesto como primero de la serie fue el encargado por el duque de Lerma para San Pablo de Valladolid (Urrea, 1972), obra situada entre 1609 y 1612, anterior, por tanto, a la espléndida versión del convento capuchino de El Pardo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario